conhecer - aprender - realizar


Tensión y Corriente, Continua y Alterna
Como se vio anteriormente, sólo habrá flujo de electrones (corriente eléctrica) si hay voltaje entre dos puntos.
Además, si el voltaje es continuo, la corriente también lo es y, si el voltaje es alterno, la corriente también lo es. Entonces:
Una corriente continua (DC o DC – del inglés Direct Current), se conecta a una tensión continua ,
Una corriente alterna (CA o CA – del inglés Alternated Current), está relacionado con la tensión alterna AV.
Formas de onda
Con solo mirar un cable energizado (en el que hay corriente eléctrica) no es posible saber si la corriente o el voltaje es continuo o alterno, sin embargo son diferentes entre sí.
Una forma de visualizar esto es ver sus formas de onda en un osciloscopio.
En un esquema electrónico, para evitar dudas al respecto, se muestra el tipo de tensión utilizada, mediante el símbolo electrónico correspondiente, como se ha visto en apartados anteriores.
Corrientes y voltajes continuos: CC (visto en un osciloscopio)
Los voltajes directos (como el de una batería, por ejemplo), se caracterizan por presentar una forma de onda continua (una línea recta), cuando se observan en un osciloscopio.
La Figura 1 muestra esta forma de onda.
La posición inicial de la traza del osciloscopio se representa con líneas discontinuas.
Nota: La línea discontinua no existe en el osciloscopio, se presenta aquí sólo como referencia, y se puede elegir cualquier retícula horizontal para esta referencia.
Tensión y corriente eléctrica.
Módulo 1.4
Electrónica analógica
Formas de onda
Observaciones
¿Cómo calcular el valor del voltaje?
El valor de voltaje se obtiene multiplicando el número de cruces horizontales (de la referencia a la forma de onda, por (X), el valor previamente configurado (por el usuario) de un determinado botón del osciloscopio, adecuado para ello ( click aquí para ver )
A modo de ejemplo, si el valor entre cada rejilla horizontal es de 2 V/div (2 voltios por división) y, como tenemos 3 rejillas, entonces el valor de esta tensión será de 6 Voltios.

¿Y medir este voltaje con un multímetro? (Quieres saber más haz clic aquí )
En primer lugar (consulte la figura 2), es necesario seleccionar la función correcta en el multímetro “Voltaje continuo – CC” y luego realizar las mediciones como se muestra.
En nuestro ejemplo, el valor medido (pantalla: 8,75 V) es ligeramente inferior al valor de la batería.
(9v). Esto muestra que la batería ya se ha agotado.
Tenga en cuenta que cuando se invierten las puntas, el valor leído cambia.
En el primer caso el valor es positivo, en el segundo aparece un signo (-), indicando que la punta roja (+) está colocada en el lado negativo de la batería.
Sin embargo, el valor absoluto (8,75), es decir, el valor medido, sigue siendo el mismo.
Corrientes y Tensiones Alternas - AC y AV
La corriente y el voltaje alternos (CA y AV), vistos en un osciloscopio, tienen una forma de onda sinusoidal, como se muestra en la figura 3.
¿Cuál es el valor del voltaje?
La medición del valor de voltaje tiene en cuenta el número de redes horizontales, desde la parte inferior de esta onda hasta la parte superior.
Si la distancia entre cada retícula se estableciera en 30 V/div, entonces el valor sería: 4 x 30 = 120 Voltios.
¿Cómo medir voltaje con un multímetro?
Para medir este voltaje con un multímetro, primero debe (consulte la figura 4) configurar el multímetro en la función “Tensión alterna – AV ~”, y luego realizar las mediciones como se muestra.
Tenga en cuenta que cambiar la posición de las puntas no afecta el valor medido, por lo que no importa cómo se coloquen las puntas.


Importante
En el casquillo de la figura 4, se muestra la designación de cada uno de los orificios de ese casquillo:
N a Neutro (retorno actual)
Tee para tierra (cable de conexión a tierra)
F para fase

¿Cómo funcionan la corriente y el voltaje alterna?
Cuando funciona la corriente alterna, los electrones oscilan alrededor de un punto fijo, con una frecuencia de 60 Hz. Esto significa que los electrones se mueven hacia adelante y hacia atrás 60 veces durante un segundo.
La corriente alterna es muy utilizada en la transmisión de energía eléctrica, y se obtiene a través de generadores de corriente alterna, en Centrales Hidroeléctricas, Torres Eólicas, etc.
Además de ser más económica, otra gran ventaja de la tensión alterna es que se pueden producir tensiones muy altas en la fuente de generación (500.000 voltios, por ejemplo), y así transmitirse a largas distancias, con menores pérdidas.
En las ubicaciones de los consumidores, una subestación reduce el voltaje a valores más bajos y más adecuados para su uso en hogares o fábricas que utilizan transformadores.
Los motores y compresores eléctricos (por ejemplo, ventiladores, refrigeradores, etc.) utilizan directamente voltajes alternos. .
Notas importantes sobre el osciloscopio (figura 5)
( haga clic aquí para ver cómo funciona )
- Los “cuadrados o retículas” de los osciloscopios, tanto verticales como horizontales, tienen sus valores de medición, dependiendo de los ajustes realizados en el panel de control de ese osciloscopio.
- Y las retículas verticales, ¿para qué sirven?
Estas retículas (verticales) se utilizan para medir la frecuencia. Si la onda sinusoidal como se muestra en la figura 3 se viera en un enchufe de pared, el valor de frecuencia medido sería 60 Hz (Hertz es una medida de frecuencia)
- Un osciloscopio es ideal para ver la forma de onda y también para tomar medidas, pero es muy caro y no imprescindible.
Podrás realizar todas estas medidas con un multímetro.
Tanto el osciloscopio como el multímetro se estudiarán en "Hazlo tú mismo".
